Logo Kiwi

ASÍ se POSICIONA en el nuevo SEO (GEO)

Tiempo de lectura: 5 minutos

El futuro de la optimización digital ya no es solo SEO, ahora es GEO

Del SEO al GEO, un cambio silencioso pero profundo

Cuando hablamos de posicionamiento web, la mayoría de las personas piensa en el SEO (Search Engine Optimization): optimización de palabras clave, backlinks, estructura de enlaces, contenido de calidad, velocidad de carga. Durante más de dos décadas, esta fue la brújula que marcó el rumbo digital.

Pero en los últimos cinco años, Google cambió silenciosamente las reglas del juego. Sin que la mayoría de las empresas lo notara, comenzó a incorporar con cada vez más fuerza el factor de ubicación geográfica en los resultados de búsqueda. Lo que empezó como un complemento del SEO —con mapas, reseñas y el clásico “cerca de mí”— hoy se ha convertido en un nuevo estándar: el GEO (Geolocated Engine Optimization).

El GEO no es solo optimizar para que te encuentren: es posicionarte en el lugar exacto donde está tu cliente, en el momento en que te necesita. Esto implica que dos personas que buscan lo mismo, en distintas ubicaciones, verán resultados completamente diferentes.

Breve historia del GEO: de los mapas al algoritmo

Para entender el presente, vale un repaso.

  • 2005: Google lanza Google Maps y Google Local Business Center. Era el primer intento de unir búsqueda con geografía.

  • 2012: actualización Google Venice. Empiezan los resultados “cercanos” dentro de las SERPs tradicionales.

  • 2014: llega Google Pigeon. Da más peso a los directorios locales, reseñas y proximidad.

  • 2016: el auge de los smartphones hace que las búsquedas con “near me” crezcan más de un 300% anual (Google Trends).

  • 2022–2025: consolidación del GEO. Hoy, el 46% de todas las búsquedas en Google tienen intención local (Think with Google, 2024).

Lo que antes era una función de nicho se transformó en el motor principal de descubrimiento digital.

Diferencias clave entre SEO y GEO

El SEO sigue siendo fundamental. Pero el GEO introduce una dimensión que cambia la lógica: ya no importa solo qué buscás, sino dónde lo buscás.

AspectoSEO tradicionalGEO (Geolocated Engine Optimization)
EnfoquePalabras clave, autoridad de dominio, enlacesProximidad física, relevancia local, reseñas, presencia en mapas
ObjetivoRanking global o nacionalRanking hiperlocal: barrios, radios de 1 a 5 km
Herramientas claveSearch Console, Ahrefs, SEMrushGoogle Maps, Google Business Profile, geodatos de móviles
Ejemplo de búsqueda“mejor cafetería en Argentina”“cafetería cerca de mí”
MétricasCTR orgánico, backlinks, tiempo en páginaVisitas en Maps, clics en “Cómo llegar”, llamadas desde el perfil

Según BrightLocal (2024), el 98% de los usuarios consultan información en Google Maps antes de visitar un comercio físico, y el 61% confía más en una empresa con reseñas locales que en la que solo aparece en los resultados orgánicos.

Cómo afecta GEO a las páginas web y a los negocios

El GEO tiene implicancias profundas:

  1. La ubicación manda sobre la autoridad global. Una pequeña pizzería en Córdoba puede posicionar por encima de cadenas internacionales en una búsqueda local.

  2. El móvil es el rey. El 86% de las búsquedas con intención local se realizan desde smartphones (Google Research, 2025).

  3. El contenido se personaliza. No alcanza con “optimizar la web”; ahora Google cruza los datos de geolocalización del usuario, su historial y su contexto.

  4. Reseñas y reputación digital pesan tanto como un backlink. Un local con 200 reseñas positivas aparece antes que otro con un sitio más optimizado pero sin reputación local.

  5. SEO + GEO es la combinación ganadora. No se trata de elegir, sino de sumar fuerzas: una web bien optimizada sin presencia local pierde tráfico real, y un local sin estrategia SEO pierde autoridad y escalabilidad.

Estudios y estadísticas: el peso real del GEO

  • Harvard Business Review (2023): 74% de las búsquedas móviles con intención local terminan en una acción en menos de 24 horas (llamada, visita o compra).

  • Think with Google (2024): las búsquedas con “abierto ahora cerca de mí” crecieron un 400% en los últimos tres años.

  • Statista (2024): el SEO sigue siendo la base: 61% de las empresas invierten en él. Pero el GEO ya es prioridad para el 48% de los negocios locales.

  • WordStream (2025): las campañas de Ads con segmentación geográfica logran un 45% más de conversión que las de alcance general.

Esto confirma que el GEO no es una moda, sino un cambio estructural en la manera en que Google organiza la información.

 

Cómo implementar GEO en tu estrategia digital

1. Optimizar tu Google Business Profile

  • Subí fotos actualizadas, horarios, descripciones con palabras clave locales.

  • Responde a las reseñas (Google mide la interacción).

  • Publicá novedades en la pestaña “Posts”.

2. Palabras clave locales

No basta con “abogado laboral”. Necesitás “abogado laboral en Caballito” o “estudio jurídico en Belgrano”.

3. Contenido hiperlocal

  • Artículos sobre tu barrio o ciudad.

  • Colaboraciones con medios locales.

  • Landing pages específicas para cada zona donde operás.

4. Datos estructurados (Schema.org)

El LocalBusiness Markup ayuda a Google a identificar dirección, horarios y teléfonos de manera directa.

5. Mobile-first con geolocalización

  • Botones de “Cómo llegar”.

  • Integración de Google Maps en la web.

  • WhatsApp directo para contacto rápido.

6. Estrategias de reseñas

Incentivar a clientes a dejar valoraciones reales. Un negocio con 50 reseñas tiene 270% más de clics que uno sin reseñas (Moz, 2024).

Bonus Track: GEO en Google Ads

El GEO también transformó la publicidad digital.

  • Segmentación por radio geográfico: anuncios visibles solo a 1, 2 o 5 km de tu local.

  • Remarketing por ubicación: impactar a usuarios que visitaron una zona específica.

  • Intención hiperlocal: palabras clave como “cerca de mí”, “abierto ahora”, “delivery cerca”.

  • Eventos y temporalidad: campañas que aparecen en festividades o en franjas horarias concretas.

Ejemplo: un gimnasio en Recoleta puede lanzar un anuncio visible solo a personas en un radio de 2 km, entre las 6 y las 10 am, con la frase “¿Entrenás hoy cerca de casa?”.

El resultado: menos impresiones, pero más conversión y menor costo por clic efectivo.

Qué deberían hacer las empresas hoy

  1. Auditoría GEO: revisar si aparecen en Google Maps, cómo están las reseñas, qué tan actualizada está su ficha.

  2. SEO + GEO combinados: no abandonar el SEO clásico, pero sumarle capa local.

  3. Contenidos de proximidad: blogs, notas, videos y posteos adaptados a cada ubicación.

  4. Inversión inteligente en Ads: aprovechar segmentaciones hiperlocales en lugar de campañas amplias.

  5. Medir resultados distintos: no solo tráfico web, sino llamadas, pedidos de direcciones, clics en “cómo llegar”.

Conclusión: el GEO es el presente, no el futuro

El SEO tradicional sigue siendo un pilar, pero hoy se complementa con el GEO como motor de relevancia inmediata. Las empresas que lo ignoren corren el riesgo de volverse invisibles en el buscador más usado del planeta.
No importa cuán buena sea tu web si no estás “donde” tu cliente te busca.
El nuevo mantra del marketing digital es claro: piensa global, optimiza local.

Bibliografía con enlaces

  1. Harvard Business Review (2023). The New Geography of Search.
    https://hbr.org

  2. Think with Google (2024). Consumer Insights: How Local Search Shapes Decisions.
    https://www.thinkwithgoogle.com

  3. Statista (2024). Global SEO Market and Business Investments 2020–2024.
    https://www.statista.com/statistics/1176593/seo-market-size

  4. BrightLocal (2024). Local Consumer Review Survey.
    https://www.brightlocal.com/research/local-consumer-review-survey

  5. Moz (2024). Local SEO Ranking Factors Report.
    https://moz.com/local-search-ranking-factors

  6. WordStream (2025). The State of PPC and Local Ads Performance.
    https://www.wordstream.com/blog/ws/state-of-ppc

  7. Google Research (2025). Mobile Search and Local Intent Analysis.
    https://research.google

  8. Google (2014). Pigeon Update: Local Search Algorithm Change.
    https://developers.google.com/search/blog/2014/07/google-pigeon-update

  9. Google (2012). Venice Update and Localized Search Results.
    https://developers.google.com/search/blog/2012/02/google-venice-update

  10. Google (2005). Google Maps and Local Business Center Launch.
    https://blog.google/products/maps/

  11. Fishkin, R. (2023). Local SEO and the Rise of GEO. SparkToro White Papers.
    https://sparktoro.com/blog

  12. Solís, A. (2024). Guía Avanzada de SEO Internacional y Local.
    https://www.aleydasolis.com

  13. Patel, N. (2025). Digital Marketing and GEO Targeting. Neil Patel Digital Insights.
    https://neilpatel.com/blog

Lo más leído

  • All Posts
  • Branding
  • Community management
  • Development
  • Empleos
  • Finanzas
  • General
  • Google
  • IA
  • Leadership
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Motivación
  • Negocios
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tienda
  • Web
  • All Posts
  • Branding
  • Community management
  • Development
  • Empleos
  • Finanzas
  • General
  • Google
  • IA
  • Leadership
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Motivación
  • Negocios
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tienda
  • Web

Categorías