Internet y comercio electrónico

¿Qué diferencias existen?

Internet y comercio electrónico

Hoy en día, casi la totalidad de las empresas se encuentran en Internet, pero no todas comprenden aún la diferencia entre internet y comercio electrónico. El objetivo es poder complementar ciertas actividades relacionadas con Marketing, como, por ejemplo, brindando información adicional y promocionando la compañía. El mundo del Marketing digital nos brinda herramientas que nos permiten llegar a personas a través de la red. El objetivo de muchas empresas es lograr que sus visitantes web se comuniquen con los vendedores, ya sea por visita presencial, llamada telefónica. Es de esta forma que buscan ponerse en contacto con clientes potenciales. Pero lo cierto es que, con el correr de los años, son menos los clientes que buscan ese tipo de contacto directo con el vendedor. De hecho, la gran mayoría prefiere la facilidad de comprar desde la comodidad de sus hogares a través de una plataforma e-commerce.

 


Estas plataformas tienen cómo principal objetivo cerrar la venta de forma electrónica o, en ocasiones, al momento de la entrega del producto. Se podrá decir que es la esencia del e-commerce y nos permite abaratar los costos manteniendo un excelente servicio de calidad. Estos tipos de sitios suelen incluir información detallada de los productos, que evitan cualquier tipo de duda que se pueda generar en el cliente al momento de comprar.

Estos sitios web suelen tener cuatro secciones:

1. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Se busca ganar la confianza del cliente. Es la carta de presentación de la empresa.

2. CATÁLOGO DE PRODUCTOS: Es una de las secciones principales. Aquí podremos ver detallados todos los productos que ofrece la empresa.

3. PROCESAMIENTO DE ÓRDENES: Esta sección incluye un método para configurar la orden. Se visualiza e detalle de la compra. En ocasiones, pueden incluir sistemas de seguimiento de orden para brindar una mayor seguridad a los clientes.

4. PLATAFORMA DE PAGO: Método por el cual se realiza la transacción económica. Es fundamental dar seguridad al cliente y respaldo en caso de fraudes. En caso de no brindar esa seguridad, es posible que el cliente no realice la operación.

Si bien la idea de las plataformas e-commerce es que los procesos de compra-ventas se cierren de forma electrónica, el respaldo ante una posible devolución debe ser sólido. Es por eso que muchas empresas contratan personal para que el cliente tenga la seguridad que, ante cualquier duda o consulta, puede recurrir al personal de la empresa.