Logo Kiwi

Lecciones para la vida y los negocios: fracaso, liderazgo y decisiones que transforman

Tiempo de lectura: 4 minutos

Entrevistas y charlas que nos invitan a reflexionar sobre cómo pensamos, trabajamos y lideramos en un mundo que exige más autoconocimiento y resiliencia. Fracaso, liderazgo tóxico y toma de decisiones: lo que nos enseñan estas entrevistas

Fracaso, liderazgo tóxico y toma de decisiones en los negocios.
En tiempos donde el éxito parece medirse por métricas externas —dinero, poder, reconocimiento—, vale la pena detenernos y escuchar a quienes nos invitan a mirar desde otro ángulo. Tres entrevistas recientes y una charla TEDx nos muestran que conceptos como fracaso, liderazgo tóxico, toma de decisiones y mortalidad no solo impactan en la vida personal, sino también en el rumbo de nuestros negocios.

Este artículo recopila los aportes de Estanislao Bachrach, Demian Sterman, Santiago Bilinkis y Sofía Contreras, y los conecta con estudios académicos y datos que ayudan a pensar estrategias más humanas y efectivas para crecer.

1. Lecciones de biología molecular para tomar mejores decisiones – Estanislao Bachrach

Bachrach plantea que el cerebro, lejos de ser un órgano puramente racional, está atravesado por emociones, sesgos y hábitos que condicionan nuestras elecciones. Pequeños cambios en la rutina —desde meditar hasta modificar la postura corporal— influyen en cómo decidimos.

Según un estudio publicado en Nature Neuroscience (2019), las microexpresiones y la autopercepción corporal impactan directamente en los niveles de cortisol y, por ende, en la claridad con la que procesamos opciones bajo presión.

Aplicación en negocios: líderes y emprendedores pueden entrenar su autoconocimiento para evitar decisiones impulsivas, generando entornos de trabajo más conscientes y creativos.

2. Repensar el fracaso – Demian Sterman

En su conversación en La Cruda, Sterman derriba la idea de que el fracaso es un enemigo a evitar. Su frase clave: “Fracasan los que hacen”.

Estudios de la Harvard Business Review (2021) demuestran que las organizaciones que normalizan el error como parte del proceso de aprendizaje aumentan en un 17% su capacidad de innovación. La clave está en generar una cultura que vea en cada tropiezo una oportunidad de mejora, no una condena.

Aplicación en negocios: aceptar el error como parte del camino puede liberar equipos del miedo, favoreciendo la experimentación y la adaptabilidad.

3. Lo que nadie te contó sobre las personas tóxicas – Santiago Bilinkis

Bilinkis advierte que el liderazgo tóxico está naturalizado en empresas, política y familias. El problema no es solo el abuso de poder, sino nuestra tendencia a aplaudir a quienes ejercen ese poder de forma dañina.

Un informe de la American Psychological Association (APA, 2022) reveló que un 75% de los empleados considera que su jefe es “la fuente principal de estrés laboral”. Además, los entornos laborales tóxicos aumentan en un 40% la rotación de talento.

Aplicación en negocios: detectar patrones de abuso y repensar a quién damos espacio en posiciones de liderazgo es esencial para construir culturas organizacionales sostenibles y productivas.

Bonus Track: Vivir con la muerte como motor – Sofía Contreras

Contreras propone usar la certeza de la mortalidad como una brújula vital. Su reflexión: “¿A qué le estás dedicando tu vida?”

La investigación de la Journal of Positive Psychology (2020) respalda esta idea: quienes tienen claridad sobre la finitud del tiempo tienden a definir metas más auténticas y a priorizar actividades con impacto real en su bienestar.

Aplicación en negocios: alinear los objetivos empresariales con propósitos más significativos no solo fideliza clientes, también motiva a los equipos desde un plano más humano.

Conclusión

Las entrevistas y charlas de Bachrach, Sterman, Bilinkis y Contreras no son piezas aisladas: juntas nos invitan a repensar cómo decidimos, cómo enfrentamos los errores, qué líderes elegimos y para qué trabajamos cada día.

La ciencia, la psicología y la experiencia emprendedora coinciden en algo: el futuro pertenece a quienes logran integrar autoconocimiento, resiliencia y propósito en su vida personal y profesional.

Quizás la verdadera pregunta no sea cómo alcanzar el éxito, sino qué entendemos por éxito y a qué estamos dispuestos a dedicar nuestra única, salvaje y preciosa vida.

Lo más leído

  • All Posts
  • Branding
  • Community management
  • Development
  • Empleos
  • Finanzas
  • General
  • Google
  • IA
  • Leadership
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Motivación
  • Negocios
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tienda
  • Web
  • All Posts
  • Branding
  • Community management
  • Development
  • Empleos
  • Finanzas
  • General
  • Google
  • IA
  • Leadership
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Motivación
  • Negocios
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tienda
  • Web

Categorías