Somos el intermediario entre tu empresa y su comunidad, integrada por consumidores y consumidores potenciales.

Community management

Community management es fundamental en toda empresa. El puesto de community manager se ha convertido en uno de los más demandados por el ámbito empresarial 2.0. Es una profesión muy compleja y que aglutina múltiples competencias y habilidades. 
¿Cuál es su función?
.
Somos profesionales especializados en el uso de herramientas y aplicaciones que se encargan de gestionar las redes sociales y los nuevos canales de comunicación de una empresa.  

La gestión eficiente de quién realice esta tarea, generará un crecimiento muy importante para la marca. No dudes en contratar el servicio de community management. 


Take away

Armamos tu publicación en el día

Imagen (diseño) + Texto + Hashtag

Planes Plata

Planes de presencia


Tu Marca al Máximo

Selecciona los que necesitas para tu Marca

Tu marca necesita liderar el mercado y nosotros podemos ofrecerte un Plan 100% armado a tu medida

Planes Oro

Planes de profesionales

Preguntas frecuentes

Community manager y Social media manager son dos perfiles distintos con tareas distintas pero que se complementan uno al otro. De hecho, en ocasiones, ambas tareas suelen estar a cargo del mismo profesional. Son los intermediarios entre la empresa y la comunidad, la cual está integrada por consumidores y consumidores potenciales. Ambos tienen funciones generales muy marcadas: escuchar, intervenir, evaluar y difundir. A continuación podremos analizar las funciones específicas de cada uno de ellos y entender un poco más sobre la relación entre las redes y los consumidores.

La esencia de los profesionales

A continuación les presentamos las herramientas que consideramos indispensables en un community manager. Su adecuada aplicación brindará éxito y crecimiento a cualquier empresa.

  1. Hootsuite. Con esta herramienta podrás gestionar los perfiles de Twitter, Instagram, Google+, Youtube o LinkedIn de las distintas cuentas. Te permitirá programar publicaciones, monitorizar una palabra clave o un hashtag, realizar configuraciones de equipos de trabajo con distintos usuarios, subir directamente vídeos a Youtube, publicar una entrada en wordpress, y realizar análisis, entre otras cosas. No es recomendable programar con esta herramienta los posts de una fan page. Para ello es mejor programar directamente en Facebook.
  2. Facebook Business. Completamente necesaria para gestionar diferentes cuentas de publicidad de Facebook Ads o fan page, y otorgar diferentes roles a distintos usuarios en función de sus competencias.
  3. Blogsterapp. Muy útil para optimizar el tiempo. Esta herramienta programará el contenido de tu blog publicándose automáticamente en Twitter, Facebook, Pinterest o LinkedIn. Además, para una misma entrada, puedes establecer distintos tweets. Tu cuenta de Twitter siempre estará activa, ganarás seguidores y aumentarán las visitas a tu blog. Pero tiene una contra. Sólo dispone de 15 días de prueba gratuita.
  4. Tweet Binder. Perfecta para monitorizar el hasthag si es que gestionas las redes sociales de un evento. Con ella sabrás cuántos tweets se han publicado, cuál ha sido el alcance, el impacto, quienes son los usuarios más activos y los más influyentes, entre otros datos.
  5. Feedly. La herramienta perfecta para el content curator.
  6. Google Analitycs. Esta excelente App de Google nos permite conocer el perfil de quienes visitan nuestra web y el tráfico que generan las redes sociales y si éste se convierte o no en conversiones. Nos permitirá saber, por ejemplo, el perfil de los usuarios para poder definir el público específico de nuestras campañas de publicidad en Facebook Ads. También permite saber el tráfico y qué tan efectiva está resultado la dinamización si uno de los objetivos social media es generar tráfico a un site o App.
  7. Xovi Suite. Herramienta de SEO, pero muy interesante para los community managers. Esto se debe a Social Signals, una herramienta que nos brinda una visión rápida y completa del efecto de un enlace en las redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn o Delicious.  
  8. Easypromos. La herramienta perfecta para gestionar concursos en Facebook o Twitter”.
  9. Cool Tabs. Esta plataforma te ofrece una gran cantidad de aplicaciones para personalizar una fan page. Entre ellas, se destaca la que permite crear sorteos en Instagram.
  10. Twitteraudit. Indica la cantidad de seguidores falsos que suma tu cuenta de Twitter o la de la competencia.
  11. TrendsMaps. Nos informa en tiempo real que es lo que está sucediendo en nuestra ciudad, cuáles son los hashtag más populares y sobre que tendencias se está hablando en Twitter.
  12. Metricool. Permite programar Twitter, Facebook, Metricool y LinkedIn y crear informes con rápidez.
  13. Canva. Nos brinda la posibilidad de crear post profesionales sin la necesidad de un diseñador gráfico, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator o cualquier otro programa de diseño.
  14. Bit.ly. Ofrece estadísticas de los enlaces acortados y permite personalizar la url.
  15. Pili APP. Nos proporciona iconos para Facebook y Twitter obteniendo así, posts o tweets más divertidos.

Estas son algunas de las herramientas de community manager. Solicitá pu plan de community manager en Kiwi

Actualmente, realizar una evaluación de un community manager no es una tarea fácil. Esto se debe a la amplia variedad de tareas que se desarrollan en este puesto. A continuación te contamos cuáles son las formas más efectivas para poder realizar la evaluación de desempeño de nuestro community manager.

Una de las tareas más importantes del trabajo de un community manager es mejorar la experiencia y compromiso del cliente. La efectiva aplicación de estos dos factores, dará como resultado que los visitantes regresen. Este es el objetivo máximo de un comunidad, por lo tanto, medir la cantidad de veces que los visitantes regresan y sus tendencias te darán una idea de que tan bueno es el desempeño de estos profesionales. También es importante medir el número de comentarios y respuestas que cada contenido tiene. De hecho, se ha descubierto que la efectividad de un community manager se mide en base al volumen y calidad del contenido generado.

Este se puede medir analizando el número de publicaciones en blogs, respuestas y revisiones hechas a partir de correos electrónicos. Posteriormente, se distribuye dicho contenido en distintas mediciones como el número de veces que una publicación ha sido compartida en redes sociales, el incremento de menciones en línea de la marca, incremento en el tráfico, incremento de suscriptores por correo electrónico y, principalmente, el incremento en ventas. Estos son factores muy importantes pero, al fin y al cabo, lo que más importa es la satisfacción del cliente. A mayor cantidad de clientes satisfechos, mejor es la labor del community manager. Es por esta razón que es fundamental enfocarse en los clientes que aman tu producto.

Por otro lado, una gran forma de evaluar a un community manager es encuestando a los miembros de la comunidad a la que se dirige y averiguar que tan felices se encuentran.